Sobre
las inscripciones en los muros del Monumento
Como
decía en la entrega anterior, los epitafios de las tumbas de los voluntarios
fueron redactados por mi padre y —según se lee en sus Apuntes de mi vida política— «todas las leyendas inscritas en las paredes del templo recuerdan el
espíritu de la gesta. Unas están sacadas de libros sagrados, seleccionadas por
el P. Valentín Arteta, S.J., otras recogidas del Papa entonces reinante o de
príncipes de la iglesia, por mí seleccionadas»[1].
Estas leyendas para la parte interior del templo fueron objeto de propuesta a
la Corporación Foral por los Arquitectos Eusa y Yárnoz, mediante escrito de
fecha 11 de junio de 1954, en el que se razonaba:[2]
«[…] en el interior del templo, sirviendo de
fondo a la Cruz del altar central, figura la leyenda “Oh Crux ave, spes
única!”. Y en los añillos de la cúpula y la rotonda de la cripta van frases
alusivas a la lucha de nuestros Voluntarios por la Patria y el Santuario,
tomadas del Libro de los Macabeos.
»Queda, por tanto, por
resaltar en los muros interiores del Templo, el carácter concreto de nuestra
guerra, utilizando para ello citas de documentos contemporáneos del Alzamiento,
frases de personajes que por su alta y significativa autoridad, sean testimonio
de peso en orden a señalar el sello religioso de la Cruzada, lo cual es
interesantísimo; en primer lugar, por ser la verdad, y, en segundo, por salir al
paso de quienes insistiendo en sus anteriores errores sostienen que la guerra
no pasó de ser una lucha intestina entre los españoles, sin más altos y
transcendentes destinos.
»A tal efecto, creemos que los testimonios más autorizados son
del Papa, felizmente reinante [Pío XII]; el del
Cardenal Gomá, Primado de las España [sic]; y el de la Carta Colectiva del Episcopado Español. Documentos que tan
comentados fueron por todo el mundo y que tan gran servicio rindieron al
Alzamiento cuando se publicaron.
»En los paños que están
sobre las puertas de acceso a los claustros podían grabarse estas frases:
»En la de la epístola:
“INCLINAMOS NUESTRA FRENTE A LA
SANTA MEMORIA DE LOS MÁRTIRES DE SELLARON CON SANGRE SU FE EN CRISTO”
PÍO XII
»En la del Evangelio:
“AQUÍ SE HAN ENFRENTADO LAS DOS
CIVILIZACIONES LAS DOS FORMAS ANTITÉTICAS DE LA VIDA SOCIAL. CRISTO Y EL
ANTICRISTO SE DAN LA BATALLA EN NUESTRO SUELO”
CARDENAL GOMÁ, PRIMADO DE ESPAÑA
»El texto tomado de la
Carta Colectiva del Episcopado Español podía situarse en una de las Capillas
laterales, la de la derecha, entrando, y sería éste:
“SE TRATA DE UNA GUERRA EN LA QUE SE
CONJUGAN NO LOS INTERESES POLÍTICOS DE UNA NACIÓN, SINO LOS MISMOS FUNDAMENTOS
PROVIDENCIALES DE LA VIDA SOCIAL: LA RELIGIÓN, LA JUSTICIA, LA AUTORIDAD Y LA
LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS.
DENTRO DEL MOVIMIENTO NACIONAL SE HA
PRODUCIDO EL FENÓMENO MARAVILOSO DEL MARTIRIO, VERDADERO MARTIRIO, COMO HA
DICHO EL PAPA, DE MILLARES DE ESPAÑOLES, SACERDORES, RELIGIOSOS Y SEGLARES; Y
ESTE TESTIMONIO DE SANGRE DEBERÁ CONDICIONAR EN LO FUTURO, SO PENA DE INMENSA
RESPONSABILIDAD POLITICA, LA ACTUACION DE QUIENES, DEPUESTAS LAS ARMAS, HAYAN
DE CONSTRUIR EL NUEVO ESTADO EN EL SOSIEGO DE LA PAZ”
De la Carta Colectiva del Episcopado Español, 1 de julio de 1936
»Esa misma Capilla podría acoger la figura del Cristo yacente,
propiedad de la Hermandad de la Pasión del Señor, y escultura de indudable
mérito artístico. En ese caso, en el paño de la puerta que la pone en
comunicación con una escalera, podía situarse esta inscripción:
“¿Y
QUE IMPORTA QUE EL CUERPO MUERA SI EL ALMA VA A LA ETERNIDAD?...
ESTA
ESTROFA ACENTUADA, VIBRANTE, CRISTALINA, TRANSPARENTABA EL IDEAL DE TUS
VOLUNTARIOS, SEÑOR, DE LOS HIJOS DE UN PUEBLO RELIGIOSO, QUE EXPRESABA SU
TEOLOGÍA EN CANCIONES, MIENTRAS LUCHABA POR SU FE CON LAS ARMAS, QUE ES TAMBIÉN
MANERA DE HACER TEOLOGÍA, CUANDO SE MUERE POR DEFENDER LA BANDERA DE
JESUCRISTO, NUESTRO REY.
¡QUÉ
NO HEMOS DE HACER POR AQUÉL QUE DIO SU VIDA POR NOSOTROS!, DECÍA UN VOLUNTARIO
EN SU CARTA DESDE EL FRENTE. Y OTRO, AL MORIR CON SU DEDO TINTO EN SANGRE
EXCRIBÍA EN EL SUELO UN ¡VIVA A CRISTO REY, QUE NO PODÍA PRONUNCIAR CON LA
GARGANTA.
FE
PROFUNDA, SEÑOR, DE LA QUE ES GARANTÍA TU MUERTE Y RESURRECCIÓN GLORIOSA.
POR
LA CRUZ A LA LUZ.”
»Como de su contenido se deduce, en el texto citado, especialmente
compuesto para el caso, se ha buscado la máxima espiritualidad expresiva,
siguiendo el paralelismo entre la Muerte del Señor y la de sus hijos, los
Voluntarios.
»La otra capilla, frontera a esa de la que hemos
tratado, podría ser dedicada al Culto a la Sma. Virgen, en su advocación de
Madre de Piedad, logrando así lo que a nuestro juicio, no debe de faltar en
ningún templo católico y navarro y más en el Año Mariano, el culto a la Sma.
Virgen, recordando el muy devoto de los Voluntarios en la Cruzada, cuando
invocaban a las Vírgenes patronas de sus pueblos y le rezaban el Rosario. Al
mismo tiempo, en esa Capilla podía simbolizarse el homenaje a las heroicas
madres navarras, tan merecido y obligado.
»Así, pues, pensando en esas dos finalidades, la inscripción podría
ser ésta, que se colocaría sobre la puerta de acceso a una escalera:
“MARIA,
MADRE DE GRACIA, MADRE DE PIEDAD Y DE MISERICORDIA, DEFIÉNDENOS DE NUESTROS
ENEMIGOS…
ASÍ
EN LAS CUMBRES DE LOS MONTES, O EN LA HUMEDAD DE LAS TRINCHERAS, EN LA SOLEDAD
DEL MAR, O EN LA INMENSIDAD DEL CIELO, REZABAN EL ROSARIO LOS VOLUNTARIOS
NAVARROS ANTE LA ESTAMPA DE LA VIRGEN DE SU PUEBLO, TAN QUERIDA.
EN
SUS HOGARES, VACÍOS DE HOMBRES JÓVENES Y AÚN DE MUCHOS VIEJOS, LAS MADRES,
SERENAS Y DOLIENTES, HACÍAN ECO A ESA ORACIÓN A LA MADRE DE DIOS, QUE TAMBIÉN
SUFRIÓ POR SU HIJO.
EN
DEVOCIÓN A LA MADRE DE PIEDAD Y EN HOMENAJE A LAS MADRES NAVARRAS, SUS HIJOS,
LOS VOLUNTARIOS, DEDICAN ESTA CAPILLA EN EL AÑO MARIANO, CON EL PATRONAZGO DE
LA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN FORAL.
ARRODÍLLATE
Y REZA UNA SALVE.”
»En el mismo lugar y en la pared de enfrente, podía destacarse la
soberbia referencia que el Cardenal Gomá hizo a Navarra en su obra “El Caso de
España” y que dice así:
“ES
PRECISO HABER VIVIDO AQUELLOS DÍAS DE LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO EN NAVARRA,
QUE, CON UNA POBLACIÓN DE 320.000 HABITANTES, PUSO EN PIE DE GUERRA A MÁS DE
40.000 VOLUNTARIOS, CASI LA TOTALIDAD DE LOS HOMBRES ÚTILES PARA LAS ARMAS, QUE
DEJANDO LAS PARVAS EN SUS ERAS Y QUE MUJERES Y NIÑOS LEVANTARAN LAS COSECHAS,
PARTIERON PARA LOS FRENTES DE BATALLA SIN MÁS IDEAL QUE LA DEFENSA DE SU
RELIGIÓN Y DE LA PATRIA. FUERON, PRIMERO, A GUERREAR POR DIOS; Y HARÁ UN GRAN
BIEN A ESPAÑA QUIEN RECOJA, COMO EN ANTOLOGÍA HEROICA, LOS EPISODIOS MULTIPLES
DE ALISTAMIENTO EN ESTA NAVARRA QUE, COMO FUE EN OTROS TIEMPOS MADRE DE REINOS,
HA SIDO HOY EL CORAZÓN DE DONDE HA IRRADIADO A TODA NUESTRA TIERRA LA EMOCIÓN Y
LA FUERZA DE LOS MOMENTOS TRANSCENDENTALES DE LA HISTORIA.”
CARDENAL GOMÁ, “EL CASO
DE ESPAÑA”

»Esto aparte, convendría hacer las gestiones oportunas con la
Hermandad de la Pasión del Señor sobre la residencia del Cristo yacente en una
de las Capillas del Monumento, si así lo estimase V.E. e igualmente pensar, en
la erección de la Capilla a la Madre de Piedad, y en los Santos navarros que
han de ir en los altares de la rotonda central. Relacionando todo esto con el
Cristo del Altar principal, nos encontramos con este interés significativo en
el templo: En él se rendiría culto a Cristo en la Cruz, Cristo en los brazos de
su Madre y Cristo muerto. La Resurrección se simbolizaría en el Sagrario. Y la
gloria de los Santos en los altares lapidarios.
»En resumen, que esta obra hecha por V.E. pasaría a la historia con
toda la espiritualidad y significación que la Cruzada tuvo en Navarra. […]»
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.