Republicanos y aberzales
El
lunes 7 de octubre aparecieron pintadas en los muros del palacio arzobispal, en
los que se podía leer: “Pederastas,
fascistas, machistas”; “Iglesia = Poder = Nazismo”, "cuneteros" , etc. [1].
![]() |
Twit J. Garisoain |
También las hubo en sentido contrario: "Asirón, atrévete con los vivos".
![]() |
En polígono de Areta (Huarte-Pamplona) Diario de Noticias, Pamplona, 2 de septiembre de 2016 |
Alegaban
que «nos encontramos en un año en el que
se cumplen 80 años del levantamiento militar, civil y eclesiástico, cubriendo
la península de sangre inocente, asesinando a quienes no pensaban como ellos,
sacrificando al pueblo y a la clase trabajadora en una guerra incivil cruenta».
Criticaban el reaccionario carácter de las recientes palabras del Ministro del
Interior y que la decisión municipal de exhumar los restos de Mola y Sanjurjo
haya supuesto «también una reacción que
incluso amenaza con llevar a los tribunales» al Ayuntamiento por el mero
hecho de cumplir con la Ley Foral de la Memoria Histórica. La misma Presidenta
del Gobierno de Navarra estimaba una posible vulneración de la ley por el
Ministro[2].
Convocantes
de la “concentración” y Presidenta del Gobierno de Navarra se referían a las
palabras que el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, había pronunciado el
21 de septiembre en Pamplona, en el acto de entrega de la bandera nacional a la
9ª Zona de la Guardia Civil en Navarra. Preguntado éste acerca de la exhumación
de los restos de Mola y Sanjurjo, respondió que «lo
que interesa a España y a los españoles, a Navarra y a los navarros, es mirar
al futuro, no mirar aquello que nos divide, sino mirar aquello que nos une». Añadió: «ese
tema me lo conozco bien» porque fui ponente por parte del PP en el debate de
la ley de Memoria Histórica en el Congreso de los Diputados. «Repito lo que dije con ocasión de ese debate. La
Constitución del 78 con razón fue llamada la Constitución del consenso, la
Constitución de la concordia. Los constituyentes que venían de muy diversos
lugares se pusieron de acuerdo en mirar hacia el futuro, en lugar de estar mirando
hacia el pasado, buscar la reconciliación y, sobre todo, que no se volvieran a
reproducir las circunstancias, las causas que llevaron a la tragedia y al drama
de la Guerra Civil y posteriormente».
«Hay algunos que pretenden ganar la Guerra Civil 40
años o no sé cuantos años después de haber terminado en el año 39». Esta coletilla final fue la que sacó de sus
casillas a republicanos y aberzales [3], que llevaron el asunto al
consistorio pamplonés con el fin de que reprobara al ministro, como así lo hizo.
Pudo leerse en la prensa del día: «Cada
cual tiene el derecho de opinar, aplaudir o criticar sus palabras, pero no
tiene un solo pase que este asunto forme parte del orden del día de un pleno y
que algunos de quienes impulsan y aprueban esta recusación sean los que justificaban
en esos mismos plenos los asesinatos de los terroristas de ETA y mancillaban a
las víctimas.»[4]
Si los
“colectivos” de la Memoria Histórica estaban «satisfechos» por la exhumación de los cuerpos de Sanjurjo
y Mola, la Jefatura Delegada de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC)
hacía pública la nota de prensa siguiente:
«En las últimas semanas han ido
llegando a esta Jefatura Delegada variadas comunicaciones procedentes de toda
España e incluso alguna del Ultramar referentes a las intenciones manifestadas
por el Ayuntamiento de Pamplona de destruir el Monumento de Navarra a sus
Muertos en la Cruzada. Con carácter previo se exhumarían los restos de los
generales Sanjurjo y Mola que en él reposan. Consecuencia de un hipotético
triunfo de esta iniciativa seguirían nuevas agresiones a otros símbolos de la
Cruzada de 1936 que aún subsisten a pesar de la legislación llamada de la
memoria histórica (que en realidad supone una auténtica desmemoria y, más aún,
una traición a la verdadera historia).
»Las agresiones contra dicho
Monumento se han sucedido en los últimos años. La Hermandad de Caballeros
Voluntarios de la Cruz, con sede en el mismo, se vio confinada a la cripta en
1997 a consecuencia de un acuerdo entre el Arzobispado y el Ayuntamiento de
Pamplona, por el cual aquél donó a éste el Monumento y desacralizó la Basílica
de la Santa Cruz, ahora desfigurada y dedicada a sala de exposiciones. En la
cual el mismo Ayuntamiento patrocinó las pasadas Navidades una exposición
escandalosa, blasfema y sacrílega. Las condiciones de la donación se han incumplido
ampliamente, y la Diócesis debería exigir la devolución del Monumento de
Navarra a sus Muertos en la Cruzada. Pero no lo hace. En cambio, el
frentepopulismo ahora dominante en Navarra quiere destruir la cripta también.
»Esas acciones rebasan claramente
tanto los límites del Ayuntamiento pamplonés como los del Reino de Navarra
y constituyen un
agravio grave a los muchos miles de españoles que aún recuerdan con emoción la
Cruzada de 1936 y se
solidarizan con la continuación de su espíritu.
»La Comunión Tradicionalista,
continuidad de las Españas históricas, resulta ser una vanguardia de las
fuerzas que se sienten convocadas a salvar ese monumento. Pues posee un
fideicomiso de muchos de los muertos ahí recordados y de sus familiares para
perpetuar su memoria. Por ello sigue atentamente el curso de estos acontecimientos
para detenerlos y, si no fuere posible ahora mismo, para reparar, cuando las
circunstancias lo permitan, los males causados, y exigir la responsabilidades
políticas y penales que se produzcan sin permitir su prescripción. Y convoca,
por lo mismo, a los carlistas leales junto con otros españoles piadosos y
patriotas que se dan cuenta de la significación y alcance de este asunto, para
que saquen este proceso de los términos locales en que parece hallarse y lo
sitúen en el ámbito nacional y aun universal que le corresponden.
Pamplona – Madrid,
2 de octubre de 2016. CLXXXIII aniversario del Carlismo.»[5]
Los “errores de la Iglesia”
El
día 11 de octubre se tuvo conocimiento de un llamamiento en nombre de las denominadas
“Comunidades cristianas de base”
quienes, tras hacer patentes tres hechos discutibles y discutidos, haciendo
consideraciones no compartidas por otros fieles que también son Iglesia,
concluían: «Este momento actual es una
ocasión oportuna para que la Iglesia Diocesana de Navarra corrija, siquiera en
algo, errores cometidos en el pasado y haga un gesto de reconocimiento con las
víctimas de actos criminales, y de sintonía con ellas y sus familiares». Al
mismo tiempo sostenían no considerarse «mejores
que nuestros obispos o que otros creyentes, pero creemos nuestro deber pedir y
exigir a nuestras autoridades religiosas que la Iglesia Diocesana retire las
alegaciones que ha hecho a la exhumación de los restos humanos que hay en el
monumento a los Caídos y renuncie al usufructo de la cripta»[6].
[1] http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/
pamplona/2016/10/07/el_arzobispado_pamplona_lamenta_las_pintadas_aparecidas_fachada_490630_1702.html
[2] Cfr.http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/
pamplona/2016/10/11/convocada_una_concentracion_pamplona_para_decir_fascismo_491348_1702.html
Consultada 12 de diciembre de 2017
[3] Cfr.
http://www.deia.com/2016/09/21/politica/euskadi/el-ministro-de-interior-sobre-mola-y-sanjurjo-algunos-quieren-ganar-ahora-la-guerra-civil
y http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/ministro-Interior-nacional-compartido-respetar_0_561344552.html
Consultados 23 de septiembre de 2016.
[4] Diario de Navarra, Pamplona, 7 de octubre de 2016.
[4] Diario de Navarra, Pamplona, 7 de octubre de 2016.
[5] http://carlismo.es/el-monumento-de-navarra-a-sus-muertos-en-la-cruzada-nota-de-la-jefatura-delegada-de-la-comunion-tradicionalista/ Consultado 4 noviembre de 2016
[6] Cfr. http://www.noticiasdenavarra.com/2016/10/11/opinion/cartas-al-director/pedir-perdon-y-fomentar-la-reconciliacion
Consultado 12 de octubre de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.